Cuando una empresa se enfrenta a problemas financieros graves y se ve obligada a declararse en concurso de acreedores, una de las mayores preocupaciones es el futuro de sus empleados. Si está en esta situación, desde Solórzano & de Avilés, como despacho de abogados en A Coruña, entendemos que es fundamental conocer qué ocurrirá con sus trabajadores y cómo se gestionan los contratos laborales en este proceso. ¡Lo abordamos en este artículo!
¿Siguen trabajando mis empleados?
El concurso de acreedores no implica la extinción automática de los contratos de trabajo. Sus empleados seguirán en plantilla y deberán continuar desempeñando sus funciones como de costumbre, a menos que la administración concursal decida lo contrario. Esto dependerá de si la actividad de la empresa puede mantenerse o si es necesario tomar medidas más drásticas.
Posibles escenarios tras la declaración de concurso
En función de la situación económica de su empresa, tras la entrada en concurso de acreedores pueden darse varios escenarios:
- Continuidad de la actividad
Si la empresa sigue operando, los contratos laborales pueden mantenerse sin modificaciones.
- Modificación de condiciones laborales
Se puede solicitar al juez la modificación de salarios, jornada o funciones por razones económicas, técnicas u organizativas.
- Suspensión temporal de contratos
En ciertos casos, la administración concursal puede suspender contratos de forma temporal para intentar equilibrar la situación financiera.
Si la viabilidad de la empresa lo exige, nuestros abogados en A Coruña también han intervenido en concursos de acreedores en los que no queda otro remedio que proceder al despido de empleados.
Derechos de los trabajadores en el proceso concursal
Es realmente importante que sus empleados conozcan los derechos que les asisten en el caso de que la empresa entre en fase de concurso. Estos son los más relevantes:
- Crédito salarial preferente: Los salarios pendientes de pago y las indemnizaciones por despido tienen prioridad de cobro sobre otros acreedores.
- Cobertura del FOGASA: Si la empresa no puede abonar salarios o indemnizaciones, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) se hará cargo de parte de estas cantidades.
- Representación legal: Los trabajadores tienen derecho a estar representados por el comité de empresa o delegados de personal y a ser informados sobre la situación.
¿Cómo se gestionan los despidos en un concurso de acreedores?
Si la administración concursal decide extinguir contratos, deberá notificarlo tanto a los empleados afectados como al FOGASA. Los trabajadores pueden impugnar el despido en los tribunales laborales si consideran que no se han respetado sus derechos.
Abogados especializados en concurso de acreedores en A Coruña
Cada concurso de acreedores es diferente, por lo que contar con asesoramiento especializado es clave para afrontar la situación de la mejor manera posible. En Solórzano & de Avilés, nuestros abogados en A Coruña le pueden ayudar en todo lo necesario. Eso sí, primero tendrá que contactar con nosotros.